securizado.com.

securizado.com.

Cómo evitar los sitios web falsos que roban tus datos

Tu banner alternativo

Introducción

En la era digital en la que vivimos, el uso de Internet se ha vuelto una necesidad y cada vez son más los usuarios que acceden a la red de manera cotidiana. Sin embargo, con el aumento del flujo de tráfico de datos, también ha crecido el número de sitios web maliciosos que buscan obtener información personal y financiera de los usuarios. La seguridad en línea es fundamental, por lo que es importante conocer los diferentes tipos de sitios web falsos y aprender cómo evitarlos.

¿Qué son los sitios web falsos?

Los sitios web falsos son aquellos que imitan a páginas web legítimas para robar información personal del usuario. Estos sitios son creados por criminales informáticos que buscan obtener credenciales de inicio de sesión, tarjetas de crédito, información bancaria u otra información confidencial.

Tipos de sitios web falsos

  • Sitios web de phishing: Este tipo de sitio web se utiliza para recopilar información personal, como contraseñas, nombres de usuario y números de tarjeta de crédito. El usuario es engañado y redirigido a un sitio web falso que se parece mucho al sitio web legítimo.
  • Sitios web de suplantación de identidad: Estos sitios web se crean para hacerse pasar por empresas legítimas con el objetivo de recolectar información personal del usuario, como su número de Seguridad Social o su dirección.
  • Sitios web de malware: Estos sitios se utilizan para infectar la computadora del usuario con malware o virus que pueden robar información personal y financiera.

¿Cómo evitar sitios web falsos?

A continuación, presentamos algunos consejos útiles para evitar sitios web falsos y proteger su información personal:

1. Verifique la URL del sitio web

Compruebe la dirección web en la barra de direcciones del navegador. Los sitios web legítimos suelen tener direcciones web oficiales y confiables. Los sitios web falsos, por otro lado, utilizan direcciones web similares a las de los sitios legítimos pero con pequeñas variaciones. Por ejemplo, un sitio web legítimo podría ser www.mibanco.com, mientras que un sitio web falso podría ser www.mibancoo.com.

2. No haga clic en enlaces sospechosos

Si recibe un correo electrónico o un mensaje de texto de un remitente desconocido que le solicita que haga clic en un enlace, no lo haga. Siempre verifique la dirección web antes de hacer clic en cualquier enlace.

3. No proporcione información personal en una página web no segura

Los sitios web seguros siempre cifran la información del usuario para protegerla de los delincuentes informáticos. Para saber si una página web es segura, busque el icono del candado o las letras "https" en la barra de direcciones. Si estos no se encuentran, evita proporcionar información personal en esa página.

4. Utilice software de seguridad en línea

Utilice un buen software de seguridad en línea que pueda proteger su computadora de virus y malware. Además, las herramientas de seguridad en línea también pueden indicar si un sitio web es legítimo o no.

5. Sea cauteloso en redes Wi-Fi públicas

Los delincuentes informáticos a menudo utilizan redes Wi-Fi públicas para robar información personal. Nunca proporcione información personal, como su número de tarjeta de crédito, en una red Wi-Fi pública, ya que estos datos pueden ser interceptados.

Conclusión

Los sitios web falsos son una amenaza para la seguridad en línea. Para evitarlos, siempre se debe verificar la URL del sitio web, no hacer clic en enlaces sospechosos, evitar proporcionar información personal en páginas web no seguras, utilizar software de seguridad en línea y tener precaución en las redes Wi-Fi públicas.